Herramientas para contenido duplicado

 

 

En este artículo repasamos algunas herramientas para comprobar contenido duplicado y tratamos de explicar la importancia de este factor a nivel SEO.

Siempre que hacemos una auditoría es clave no dejar sin analizar ninguno de los aspectos que se consideran fundamentales con respecto al posicionamiento de una página web. Y el contenido duplicado es claramente uno de ellos. Pero, ¿a qué nos referimos los SEOs cuando hablamos de este concepto?

Qué es contenido duplicado en SEO

El contenido duplicado se refiere a la existencia de los mismos textos o al menos de textos muy similares en dos o más dominios diferentes.

Muchas webs obvian por completo las directrices de Google y copian los contenidos de otros sitios, en muchas ocasiones porque desconocen que hacen algo que realmente perjudica a su SEO on page.

Hay otras webs que directamente lo hacen de manera deliberada porque no cuentan con un equipo de redactores para la elaboración de contenidos de calidad y cien por cien originales.

Unas y otras, de manera malintencionada o no, intentan manipular la clasificación de los motores de búsqueda como Google, Bing o Yandex, pero más pronto que tarde terminan siendo penalizadas.

De hecho, la penalización de Google Panda ocurre precisamente por eso; por tener contenido duplicado dentro de la web.

Pero este factor no es solo que un mismo texto se encuentre en diferentes URLs, sino que también recibiremos una penalización cuando varias páginas de nuestra web que tengan el mismo contenido.

Aunque es importante destacar que en este caso se habla de algo conocido como «common content» que realmente no es tan perjudicial como el contenido duplicado aunque sí que afecta al posicionamiento del dominio.

El caso más típico ocurre en los eCommerce, donde es habitual que haya productos de similares características en distintas páginas. Al final tenemos una tienda online con contenido duplicado porque no hemos asociado todos estos productos a una sola URL.

En definitiva, el contenido duplicado es negativo en SEO, tanto dentro como fuera de nuestro dominio, porque Google podría llegar hasta eliminar completamente nuestra web de los resultados de búsqueda.

Herramientas para detectar contenido duplicado

Hay herramientas que nos ayudan a detectar este mal en nuestra página web e incluso a darle una solución efectiva. Aquí tienes algunas de ellas:

 

GOOGLE SEARCH CONSOLE

Otrora Google Webmaster Tools, Google Search Console nos chiva qué meta title y meta descripciones hay duplicadas en nuestra página web. Esto lo puedes consultar en “Mejoras de HTML” dentro del apartado Aspecto de la búsqueda. Asimismo, la herramienta te dice que contenido del sitio no es indexable por alguna razón como puede ser el caso de archivos de vídeo o imágenes

Es interesante que visites esta sección de Search Console regularmente para así tener siempre tu página a punto y tengas más oportunidades de seguir mejorando el posicionamiento del sitio en las páginas de resultados de Google.

Google ya advierte de que el hecho de que te encuentres incidencias aquí no significa que vaya a dejar de indexar las páginas de tu web, pero sí que es conveniente darles solución para atraer más tráfico hacia el dominio.

Pero Google Search Console no solo es un programa que podamos usar para detectar contenido duplicado, pues tienes otras muchas aplicaciones. Así, en Search Console también consultamos el origen del tráfico, número de páginas indexadas o problemas de seguridad en la web, entre otras cosas.

SITELINER

Siteliner es una herramienta para detectar el contenido duplicado que hay dentro de nuestro sitio. Nos muestra un porcentaje total de contenido duplicado y qué URLs están afectadas. Funciona de un modo muy sencillo. No tienes ni que registrarte obligatoriamente en la pagina para utilizar Siteliner, solo introduce la URL de tu web o tienda online y en pocos minutos tendrás un listado de contenidos repetidos en el sitio.

También podemos utilizar Siteliner para encontrar enlaces rotos, páginas no indexadas o para saber la velocidad de carga de la web.

Es posible que Siteliner te diga que hay un porcentaje de duplicidad en tu web a pesar de que tú estés completamente seguro de que nunca has copiado textos de otras páginas. Pero tranquilo, este porcentaje seguramente sea debido a las paginaciones o las categorías del blog, aunque lo normal es no sea un porcentaje demasiado alto porque de lo contraría tendrías un problema de SEO.

La versión gratuita nos permite analizar hasta un máximo de 250 páginas y a partir de este número debemos de contratar la versión de pago de Siteliner que analiza por encima de las 25.000 páginas y cuenta con funcionalidades extras.

COPYSCAPE

Para muchos Copyscape es la mejor herramienta para detectar contenido duplicado fuera de nuestra web. Tan solo tienes que introducir la URL de la página que crees que está copiando tus textos y Copyscape te revelará si se ha hecho de forma correcta o si por el contrario tenemos que sugerir cambios o la eliminación del contenido.

Igualmente, podemos usar Copyscape para comprobar qué paginas de nuestro dominio han sido plagiadas y por qué sitios web. La versión gratuita nos deja hacer hasta diez búsquedas de este tipo al día, mientras que si nos hacemos con la versión premium pagaremos por cada búsqueda que hagamos algo menos de un euro.

Una utilidad muy interesante que trae consigo la versión premium es que podemos saber si un artículo que queremos publicar va a ser considerado como duplicado antes de subirlo. Únicamente copiamos el texto completo dentro de una caja de texto y Copyscape nos dice si es un texto que nos puede perjudicar más que beneficiar en nuestra estrategia de posicionamiento SEO.

SCREAMING FROG

Es una herramienta de escritorio que cuenta con versión para Windows, Apple y Linux. Es una herramienta muy completa y fácil de manejar para analizar y detectar tanto contenido duplicado como otro tipo de errores como por ejemplo los enlaces rotos. Gracias a Screaming Frog puedes ver de un vistazo si hay etiquetas h1, h2 o h3 duplicadas o qué páginas de la web tienen el mismo title o la misma meta description.

La herramienta, que cuenta con una interfaz muy intuitiva, también nos permite generar el archivo Sitemap XML de forma rápida que luego podemos enviar a Google a través de Search Console. De todos modos, si tu página está hecha con WordPress lo recomendable es generar este sitemap mediante el plugin SEO by Yoast.

No importa qué sistema operativo tengas instalado en tu ordenador, ya que la aplicación cuenta con versión para Windows, Mac o Linux. La versión gratuita nos permite rastrear hasta 500 páginas. La versión de pago, recomendable para webs de mayor envergadura, cuesta 149 libras al año y tiene un buen puñado de funcionalidades añadidas.

PLAGIUM

En Plagium únicamente tenemos que insertar un fragmento de texto que haya en nuestra web (de hasta 5.000 caracteres como máximo) para comprobar contenido duplicado. La herramienta nos dirá que otras páginas, si las hay, han hecho uso del mismo contenido.

Es una herramienta gratuita que no requiere registro si solo queremos revisar un texto, pero si estamos interesado en analizar una URL o revisar un archivo de texto en formato Word o PDF, entonces deberemos registrarnos y loguearnos en el sitio. Además, en su web Plagium ofrece servicios profesionales para quienes desean tener un análisis completo de posibles plagios en sus páginas. El coste de este informe es de 20 dólares por documento más 0,25 dólares por cada 1.000 caracteres.

PLAGIARISMA

Plagiarisma, al igual que Plagium, nos permite detectar contenido duplicado no solo a partir de un fragmento de texto, sino también desde una URL o desde un fichero (txt, doc, html, xls, pdf, epub, etc.). Si te registras puedes usar la herramienta cuantas veces quieras, sino solo una vez al día.

Rastrea en los buscadores de Google, Bing o Yahoo! textos en más de 190 idiomas. Y no solo busca textos que hayan podido ser plagiados en otras webs, sino que también se emplea para buscar artículos, patentes, opiniones  legales y revistas en Google Scholar.

Puedes registrarte totalmente gratis en Plagiarisma a través de tu cuenta de Facebook, Twitter, Google Plus o LinkedIn.

SEMRUSH

Una herramienta que además de hacer una completa auditoría SEO de nuestra web, nos sirve para detectar contenido duplicado en la misma. La principal característica de SEMRush es que nos permite descubrir nuestros mayores competidores tanto a nivel SEO como SEM. Pero además es una potente aplicación para saber qué keywords nos conviene usar en función de los resultados que está obteniendo nuestra competencia en su estrategia de SEO.

SEMRush se puede utilizar solo un determinado número de veces al día y para acceder a un limitado número de resultados. Si quieres contratar la versión de pago, tienes a tu disposición tres planes distintos que van desde los 70 hasta los 550 dólares.

Indexando Marketing

La mejor solución para evitar problemas por contenido duplicado es contar con el apoyo de redactores SEO profesionales como los que trabajan en nuestra agencia de marketing.

En Indexando Marketing solo contamos con redactores especialistas capaces de redactar textos únicos y originales para cualquier tipo de web o tienda online.

Te ayudamos a comprar el contenido duplicado y sustituirlo para ayudar a tu web a recuperarse tras una penalización y para prevenir sanciones de Google.

Consulta nuestras tarifas sin compromiso y descubre qué podemos hacer por ti. ¿Hablamos?

10 + 3 =