Descubre las soluciones digitales incluidas en el Kit Digital
Las soluciones digitales o soluciones digitalizadoras son los distintos “paquetes” en los que puedes tu subvención Kit Digital.
Desde AceleraPyme, los encargados de diseñar y gestionar este programa de ayudas para la transformación digital de empresas y autónomos, distinguen entre diez tipos de soluciones digitales diferentes que abarcan desde aspectos relacionados con el posicionamiento SEO y la creación de una web o tienda online hasta cuestiones relacionadas con la ciberseguridad o la gestión de clientes.
Es posible que te preguntes qué es el Kit Digital y si cumples las condiciones para pedirlo y, aún más importante, en qué vas a poder invertir el dinero que te concedan. Por eso, en este artículo te cuento rápidamente en qué consiste esta subvención y quién puede pedirla, las diferentes soluciones digitales entre las que puedes escoger, cómo puedes pedir tu Kit Digital y qué es un agente digitalizador y por qué es imprescindible si quieres beneficiarte de esta ayuda.
¿Qué es el Kit Digital y a quién está dirigido?
El Kit Digital es un programa de ayudas impulsado por AceleraPyme. Son unas subvenciones que pueden tener diferentes cuantías (llegando a un máximo de 12.000€ para las empresas de mayor tamaño) que están destinadas tanto a empresas -pymes y micropymes- como a autónomos.
Estas ayudas han sido pensadas para ayudar a empresas de pequeño tamaño y profesionales independientes a impulsar su transformación digital. Si solicitas esta subvención y te la conceden podrás destinarla a contratar a un agente digitalizador que te ofrezca cualquiera de las diez soluciones digitales que contempla AceleraPyme.
¿Cuáles son las soluciones digitales o digitalizadoras contempladas por el Kit Digital?
Como he comentado antes, el Kit Digital no puede utilizarse para invertir en cualquier cosa; incluso aunque sea una herramienta de transformación digital. Si te conceden esta subvención tendrás que emplearla en cualquiera de las diez soluciones digitales o digitalizadoras que proponen desde AceleraPyme. ¡Te cuento rápidamente cuáles son y en qué consisten!
1. Sitio Web y Presencia en Internet
Este paquete de ayudas está pensado para ofrecerte todo lo que necesitas para tener un sitio web funcional y empezar a conseguir tus primeros resultados en Google.
Esta solución incluye el pago de tu dominio y servidor (hosting), el diseño de tu página web y una optimización SEO básica de al menos dos páginas o apartados. Tu web además deberá de ser responsive (podrá adaptarse a cualquier pantalla) y autogestionable, es decir, podrás encargarte de subir contenidos o modificarlos tú mismo.
2. Comercio electrónico
Esta solución digital está pensada para pequeños comercios que quieran empezar a vender por internet y contempla todo lo necesario para montar tu tienda online: creación de tu tienda y carga de los primeros productos y configuración de los métodos de pago y envío.
Tu tienda online además deberá ser autogestionable para que la puedas editar y subir productos tú mismo y también será accesible y responsive.
3. Gestión de redes sociales
Esta solución digitalizadora está enfocada en ayudarte a empezar a trabajar tu marca en redes sociales.
Incluye la elaboración de un Social Media Plan, la monitorización de tus redes y la publicación de contenidos semanales y la optimización de tu perfil.
4. Gestión de clientes
Esta solución está encaminada a automatizar y optimizar tu gestión de clientes y te ofrece medidas que te ayudarán a conseguir más leads y conversiones.
La solución digital de gestión de clientes incluye la gestión de datos de clientes, leads y oportunidades, el establecimiento de alertas y la gestión documental; entre otras acciones.
5. Business Intelligence y Analítica
Busca ayudarte en la recopilación de datos y su posterior análisis para ayudarte en la toma de decisiones empresariales e incluye la integración de diferentes bases de datos y su almacenamiento, la creación de paneles de datos estructurados y visuales y su exportación en diferentes formatos.
6. Servicios y herramientas de Oficina Virtual
Esta solución digital tiene como principal objetivo ayudarte a implantar en tu empresa soluciones interactivas y funcionales que permitan la colaboración más eficiente entre tus equipos de trabajo.
Es decir, puedes utilizarla para favorecer la cooperación entre tus trabajadores, el uso de datos y almacenamiento compartido y el uso de una agenda y calendario compartido.
7. Gestión de procesos
Esta solución digitalizadora está enfocada en la automatización de diferentes tareas mecánicas y tediosas dentro de tu empresa como:
- Contabilidad/finanzas.
- Facturación.
- Seguimiento de proyectos.
- Gestión de inventario.
- Gestión de pedidos de compra y proveedores.
- Tareas relacionadas con recursos humanos como el pago de nóminas.
- Gestión de flotas y rutas y otras tareas logísticas.
La solución que te propongan debe de ser actualizable, escalable e integrable con diferentes plataformas.
8. Factura electrónica
Esta solución tiene que permitirte emitir facturas en formatos estructurados y de forma ilimitada sin límite de clientes o servicios/productos. También ha de dejarte personalizarlas al gusto, controlar su vencimiento y enviarlas por correo electrónico.
Por último, esta solución tiene que dejarte almacenar un histórico de facturas y hacer copias de seguridad periódicas.
9. Comunicaciones seguras
Esta solución busca garantizar que todas las comunicaciones de tu empresa se estén realizando de forma segura. Por ello, contempla las siguientes acciones:
- Establecimiento de un protocolo de capa de sockets seguros, para crear una conexión segura y cifrada.
- Cifrado de extremo a extremo en todas tus comunicaciones.
- Registro de los dispositivos que se han conectado a tu red privada.
- Control de acceso.
Tu solución también debe de ser accesible desde dispositivos móviles y la tu agente digitalizador ha de hacerse cargo de la configuración inicial y las actualizaciones de seguridad.
10. Ciberseguridad
Esta solución se centra en ofrecer una seguridad básica y avanzada para tus dispositivos y los de tus empleados. Contempla medidas antimalware y antispyware, permite una navegación y correo electrónico seguro, ofrece el análisis y detención de amenazas y la monitorización de la web y la configuración inicial y actualizaciones de seguridad de las soluciones instaladas.
¿Cómo se solicita esta subvención?
Si cumples con los requisitos (Ser autónomo o contar con una pequeña empresa o microempresa) puedes solicitar el Kit Digital de una manera muy sencilla. Estos son los pasos a seguir:
- Regístrate en su área privada y haz el “Test de diagnóstico digital”, son unas simples preguntas para determinar cuál es el grado de digitalización de tu empresa y qué soluciones son las adecuadas para ti.
- Consulta la información disponible sobre las soluciones de digitalización. Aunque yo ya te he explicado todos los puntos clave.
- Accede a los trámites para solicitar tu bono Kit Digital.
Algunos aspectos importantes que necesitas saber:
- Las convocatorias se establecen por tramos. Tienes que estar atento a cuándo empieza para tu tiempo de empresa.
- El importe que verás en cada solución digital es el máximo aunque podrán concederte menos.
- La subvención puede no cubrir por completo el coste del servicio de tu agente digitalizador.
- No recibirás el dinero de tu Kit Digital, AceleraPyme te concede el importe y se encarga de abonarlo directamente al agente digitalizador que contrates.
El agente digitalizador, imprescindible para utilizar tu Kit Digital
Si te han concedido un Kit Digital necesitas contar con un agente digitalizador. No puedes utilizar esta subvención para contratar a cualquier empresa o consultor, incluso si el servicio que proporcionan se contempla dentro de las soluciones digitales que destacan.
Si quieres saber más sobre cómo trabajamos o las opciones que ofrece Indexando Marketing como agente digitalizador echa un vistazo nuestra web.

Tania estudió periodismo y está especializada en redacción SEO. Le interesa especialmente cómo lograr el equilibrio entre los equipos de contenidos y departamento SEO y conseguir textos enfocados al posicionamiento sin perder la calidad y el valor para el lector. También le encanta el marketing, centrándose especialmente en aplicar la teoría de una forma lógica y orientada al consumidor.