¿Hablamos?
Os dejamos la presentación para Semrush en su Twitter Chat sobre SEO Internacional
SEO Internacional en Twitter Chats
El pasado martes 16 de octubre Fernando Ferreiro (@profesordeseo en Twitter), uno de nuestros maestros del SEO -en ambos sentidos de la palabra-, participó en un twitter chat sobre SEO internacional. Fernando estuvo resolviendo dudas de todo tipo, que iban desde si es posible saber quiénes son nuestros competidores hasta recomendaciones para enfocar nuestras estrategias de linkbuilding, pasando por todos los aspectos que rodean al SEO internacional.
Este tipo de eventos, organizados por Semrush, consisten en unas sesiones de chat en Twitter en día y hora prefijados en los que se discute sobre un tema concreto. Estas conversaciones pueden ser abiertas o, también, contar con un invitado experto en la materia que desarrolle el tema y solucione las dudas del resto de participantes.
En nuestro caso, Fernando fue el profesional invitado por Semrush para hablar sobre SEO internacional, materia que domina a la perfección gracias a su experiencia, en especial en Indexando Marketing, una agencia global en la que trabaja con clientes de todo el mundo.
Algunas de las preguntas a las que respondió fueron: “¿Cómo se analiza la competencia en entornos internacionales?”, “¿Qué es lo realmente importante en el SEO internacional?”, “¿Qué etiquetas de HTML son necesarias?”, “¿Cuál es la arquitectura de sistemas que debemos utilizar?”, “¿Cómo generar tráfico desde diferentes países?” O “¿Cómo hacer una estrategia de linkbuilding a nivel internacional?”
¿Sabes siempre con quién estás compitiendo en cuanto a los entornos internacionales?
Vamos con la primera pregunta sobre análisis de competencia🔍#holasemrush @profesordeseo #competencia #SEO pic.twitter.com/3aLNRKIb5u— SEMrush en Español (@semrush_es) 16 de octubre de 2018
P1-R1: Es imposible competir con todos y hacerlo en todas las localizaciones. Lo importante es ver quienes son nuestros competidores reales por modelo de negocio y keywords en más de una localización. Los que coincidan, serán nuestros competidores #holasemrush
— Fernando Ferreiro 🇪🇸 (@profesordeseo) 16 de octubre de 2018
P2 sobre análisis de linkbuilding: ¿Cómo podemos hacer una estrategia de linkbuilding internacional?🔗#holasemrush @profesordeseo #linkbuilding #SEO pic.twitter.com/216istZlt0
— SEMrush en Español (@semrush_es) 16 de octubre de 2018
P2-R1: Si tienes una misma URL para varios países, hay que detectar los enlaces globales de la competencia que han ayudado a mejorar dicha keyword. #holasemrush
— Fernando Ferreiro 🇪🇸 (@profesordeseo) 16 de octubre de 2018
P2-R2: Si tienes una URL para cada país, hay que detectar qué enlaces de la competencia en dicho país han ayudado a mejorar dicha keyword. #holasemrush
— Fernando Ferreiro 🇪🇸 (@profesordeseo) 16 de octubre de 2018
P2-R3: Importante: DA>30, TF>25 y si tiene la keyword posicionada mejor que mejor. No olviden analizar el histórico de cada dominio. No es solo tener un DA>30, hay que ver de donde viene ese DA, ascendente o descendente #holasemrush
— Fernando Ferreiro 🇪🇸 (@profesordeseo) 16 de octubre de 2018
P3: ¿Qué etiquetas de HTML son necesarias?🤔@profesordeseo en #holasemrush #SEO #hreflang pic.twitter.com/qwgF6iIUgG
— SEMrush en Español (@semrush_es) 16 de octubre de 2018
P3-R1: hreflang por idioma y Lang para la declaración del lenguaje. Siempre acompañado de un buen sitemap y robots.txt. No olvidemos que Google solo entiende de HTML, ahora prima la versión de HTML en smartphone #holasemrush
— Fernando Ferreiro 🇪🇸 (@profesordeseo) 16 de octubre de 2018
Ahora, hablemos de contenidos para #SEO Internacional📝
P4: ¿Como generar contenidos para cada localización?#holasemrush @profesordeseo #SEO pic.twitter.com/6cMJ0HDBwW— SEMrush en Español (@semrush_es) 16 de octubre de 2018
P4-R1: Es importante contar con redactores locales por idioma, si son nativos mejor que mejor porque pueden aportar ideas, no todo está en las herramientas. #holasemrush
— Fernando Ferreiro 🇪🇸 (@profesordeseo) 16 de octubre de 2018
P5: ¿Cuál es la arquitectura de sitemaps que debemos de utilizar?#holasemrush @profesordeseo #sitemap #SEO pic.twitter.com/pcyd1azZ89
— SEMrush en Español (@semrush_es) 16 de octubre de 2018
P5-R1: No hay que tener miedo a subir 50 sitemaps, a una mejor segmentación un mejor análisis posterior. #holasemrush
— Fernando Ferreiro 🇪🇸 (@profesordeseo) 16 de octubre de 2018
P5-R2: Hay que tener cuidado de que los sitemaps sean válidos para Google, no pesen 25 megas o tengan más de 50.000 URLs #holasemrush
— Fernando Ferreiro 🇪🇸 (@profesordeseo) 16 de octubre de 2018
¿Y tráfico?😍 ¿Cómo generarlo desde diferentes países?#holasemrush @profesordeseo #linkbuilding #SEO #tráfico pic.twitter.com/2AUPMOaxMN
— SEMrush en Español (@semrush_es) 16 de octubre de 2018
P6-R1: Hay dos opciones, crear una estrategia acorde a un país determinado y esperar a Google o aplicar estrategias de marca en redes sociales y linkbuilding. Preferiblemente linkbuilding de marca #holasemrush
— Fernando Ferreiro 🇪🇸 (@profesordeseo) 16 de octubre de 2018
¿Algunos trucos?💫
P7: ¿Qué es lo realmente importante en el #SEO internacional?#holasemrush @profesordeseo pic.twitter.com/oAeY8NGK4F— SEMrush en Español (@semrush_es) 16 de octubre de 2018
P7-R1: Lo más importante es definir claramente tus KPI y competidores por país. Entender que una URL puede ser compartida por varios países y siempre estar dispuesto a modificar una arquitectura en función de los resultados #holasemrush
— Fernando Ferreiro 🇪🇸 (@profesordeseo) 16 de octubre de 2018
Fernando habló sobre su recomendación de optar siempre por el linkbuilding de marca, aclarando que “no solo hacemos SEO, hacemos marketing”. También recomendó tomar siempre decisiones estratégicas, recalcando que lo importante no es tener un problema sino dar una solución. Por otro lado, dejó claro que no hay que “tener miedo a subir 50 sitemaps” y que la segmentación es clave para que Google pueda hacer un mejor análisis posterior.
Entre otras recomendaciones, dejó clara su apuesta por los redactores locales por idioma, aconsejó controlar que lo que vemos por HTML sea lo mismo que vea Google y prestar atención a la versión en smartphone de nuestro dominio.
Si estáis interesados por el SEO internacional o tenéis dudas sobre qué tipo de estrategias son las mejores para expandir vuestro dominio, os invitamos a echar un vistazo a las respuestas de este twitter chat. Y, si crees que algo se nos ha quedado en el tintero o tienes alguna otra duda, no dudes en contactarnos.
Agencia de SEO
En Agencia de SEO resolvemos problemas de posicionamiento y diseñamos estrategias a nivel local, nacional e internacional para empresas de todo tipo. Hacemos auditorías en las que descubrimos los puntos fuertes y débiles de nuestros clientes y planteamos soluciones basadas en datos para lograr todos sus objetivos. Podemos ayudarte a expandir tu negocio a nivel internacional.
Tania estudió periodismo y está especializada en redacción SEO. Le interesa especialmente cómo lograr el equilibrio entre los equipos de contenidos y departamento SEO y conseguir textos enfocados al posicionamiento sin perder la calidad y el valor para el lector. También le encanta el marketing, centrándose especialmente en aplicar la teoría de una forma lógica y orientada al consumidor.