Qué es la indexación

 

La indexación es uno de los factores más importantes a valorar en una estrategia de SEO o posicionamiento en los resultados de búsqueda.

La indexación es el proceso por el cual Google se pasar por tu página web, detecta las páginas que tiene y los enlaces nuevos del sitio y usa esa información para actualizar su propio índice. Y si Google indexa tu web quiere decir que tarde o temprano aparecerás entre los resultados de búsqueda.

Que ocupes un lugar más o menos privilegiado en el buscador más popular del mundo dependerá de lo buena que sea tu estrategia SEO y de la calidad y originalidad de los contenidos de tu página. Recuerda que para Google lo más importante es la experiencia del usuario, y a si lo visitantes que se pasan por tu web les gustan tus contenidos, a Google también.

Google tiene que rastrear billones de páginas web que conviven en internet, y si quieres estar entre todas ellas debes permitir que los robots de Google te visiten. Veamos cómo puedes hacer para mejorar la indexabilidad de tu web.

Cómo mejorar la indexabilidad de tu web

 

Los robots de Google están preparados para indexar completamente tu sitio web, aunque hay modos de ayudar a estos robots para que la indexación se ejecute correctamente y así tengamos más posibilidades de subir en el ránking.

En primer lugar, es fundamental que actualices todas las semanas tu página. Para ello, lo ideal es crear un blog dentro del dominio e ir publicando contenidos asiduamente para obligar a Google a pasar continuamente por nuestra web.

Eso sí, no vale publicar cualquier tipo de contenido. Los posts de tu blog debe ser cien por cien originales e interesantes para tu público objetivo. Si Google rastrea una URL de tu página con contenido duplicado, seguramente recibirás una penalización y tu web caiga varias posiciones en los resultados de búsqueda.

En segundo lugar, no te olvides de crear un sitemap. Los sitemaps son como guías que ayudan a Google a conocer rápidamente cómo están organizados y estructurados todos los contenidos de nuestra página. El archivo sitemap XML recoge todas las URL de una página web. Si tienes una web WordPress, te recomendamos que uses el plugin SEO by Yoast para generar automáticamente un sitemap para tu sitio.

En tercer lugar, otro documento que tienes que crear dentro del sitio es el archivo robots.txt, que aunque no sirve exactamente para mejorar la indexabilidad de tu web, sí es muy útil para advertir a los motores de búsqueda qué URLs no queremos que se muestren en los resultados de búsqueda.

Por último, es aconsejable tener una estructura de enlaces internos así como un menú de categorías y subcategorías en la web. Cada vez que lo consideres oportuno añade links en los posts de tu blog y en el resto de páginas del sitio hacia las URLs más relevantes del portal.

Google Search Console

 

Para saber si Google ha indexado una URL de tu dominio solo tienes que escribir en la barra de búsqueda site:laURLdetudominio.com. Si no aparece en los resultados de búsqueda de Google, puedes probar a forzar el rastreo de la URL con la herramienta Google Search Console.

Un dato curioso, Google está pensando en eliminar esta información de sus resultados, puesto que el comando «site:» no siempre da resultados fiables.

Esta es una aplicación gratuita de Google que los especialistas SEO utilizan no solo para obligar a Google a pasarse por una página web, sino para muchas otras cosas. En esta ocasión vamos a ver cómo hacer para que Google rastree e indexe una URL nuevamente o por vez primera.

Esta función la tenemos en el apartado “Explorar como Google” dentro de “Rastreo”. Ahora tienes que insertar la URL en cuestión y clicar en “Obtener y procesar”. Lo normal es que la URL se indexe en cuestión de minutos, y si esto no ocurre nos convendría revisar el archivo robots.txt por si hemos impedido la indexación de dicha URL.

En cualquier cosa, la propia herramienta Google Search Console nos da la opción de saber si hay problemas de indexación en nuestra web. Para ello, entra en el apartado “Estado de indexación” que encontrarás dentro de “Índice de Google” y un gráfico te avisará de cuántas páginas se han indexado correctamente y cuáles han sido bloqueadas mediante el documento robots.txt.

10 + 1 =