SEO en empresas de logística
En esta ocasión vamos a hacer una auditoría SEO de tres empresas de logística en España con una facturación de 30 a 150 millones de euros.
EMPRESAS DE LOGÍSTICA SELECCIONADAS
- A.M. CARGO LOGISTIC
- www.amcargo.es
- Facturación: 30-40 millones de euros
A.M. Cargo es un agente de carga internacional con capital 100% español. Fue fundada en 2011 por un grupo de profesionales experimentados en el sector logístico. Esta firma transitaria actúa por vía marítima, aérea y terrestre, además de comprender el resto de actividades propias del sector tales como depósito y almacenaje. La evolución de esta empresa fundada en Castellón ha sido más que notable, con un incremento exponencial de su presencia actual en todos los continentes, especialmente en los países de Estados Unidos, norte y oeste de África y Oriente Medio.
Actualmente, la empresa dispone de oficinas propias en cinco puntos estratégicos de la península que se suman al de Castellón. AM. Cargo Barcelona, AM Región Madrid, AM Cargo Shipping (Bilbao), AM Cargo Logistic (Valencia) y AM Cargo Aragón (Zaragoza). Estos puntos se complementan con una flota que dispone de 26 camiones, que le ha permitido desarrollar una red de transporte que dé solución a todas las necesidades logísticas de sus clientes.
Cuenta con un patrimonio que oscila aproximadamente entre los 3.100 y los 60.000€ y una facturación anual que se sitúa entre los 30 y los 40 millones de euros. Dichos datos pretenden ser mejorados con la última gran inversión de la compañía, un gran centro logístico de 15.000 metros cuadrados en Onda (Castellón) que ha sido el punto de partida de su expansión por Latinoamérica (Perú, Chile, Colombia y México).
- ERHARDT
- www.erhardt.es
- Facturación: 100-150 millones de euros
Erdhardt es una empresa que lleva ejerciendo la actividad logística desde la segunda mitad del siglo XIX. Fue creada en Bilbao por capital alemán para asegurar el abastecimiento de materias primas y el comercio de productos industriales en España y Portugal. A partir de 1921 se establece como una sociedad limitada española y, desde sus inicios, se ha mantenido como empresa familiar a pesar de su gran volumen de negocio. En 2005 se crea Erhardt Transitarios (ENTRANSIT), enfocada únicamente al sector logístico. ENTRANSIT agrupa marcas transitarias que habían alcanzado una posición de liderazgo en la Península Ibérica, Baleares y Canarias tras más de 70 años en activo; creando plataformas logísticas en Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, Canarias y Baleares.
Actualmente está presente en más de 25 localizaciones geográficas y opera en más de 150 países, lo que la ha llevado a obtener unos datos de facturación que se sitúan entre los 100 y los 150 millones de euros al año. Destaca por sus proyectos de I+D y puertos eficientes a nivel ecológico, desarrollando procesos y tecnologías que se han convertido en estándares adoptados por el sector portuario en nuestro país.
Su último proyecto destacado en el sector logístico ha sido la creación de ERTRANSIT Shanghái. Esta empresa opera y presta servicios como una compañía china de capital español y cuenta con licencia para ofrecer servicios de consolidación marítima. Su actividad se centra especialmente en los tráficos entre España, China y LATAM.
- GRUPO MAZO
- www.grupomazo.com
- Facturación: 75M to 100M
Esta empresa de origen familiar y capital 100×100 español comienza en 1930 con un único camión, adquirido por José Mazo Ferrer. Tres años después, Mazo ya contaba con cinco camiones que viajaban desde Alhama de Almería a Alzira (Valencia). Se constituye como la empresa Transportes Mazo Hermanos S.A por deseo de los cuatro hijos del fundador en 1972 y actualmente es una de las mayores empresas logísticas de transporte por carretera de España. Cuenta con más de 1.000 vehículos propios entre tractores y remolques equipados con la tecnología más avanzada para esta actividad, como la posibilidad de combinar diferentes temperaturas o el sistema de localización de flota en ruta.
Su sede central en Alzira tiene unas dimensiones de más de 40.000 metros cuadrados y cuenta, incluso, con su propia estación de servicio y centro de formación homologado. Por otro lado, tiene oficinas con personal propio en Barcelona, Cádiz, Islas Canarias, Baleares, Marruecos y Luxemburgo; en Cádiz, Tenerife y Las Palmas que cuentan con personal de mantenimiento para la solución de incidencias.
Estos datos convierten a Grupo Mazo en una de las empresas españolas de transportes con mayor volumen de negocio y hace que su facturación anual se sitúe entre los 75 y los 100 millones de euros
ESTRATEGIA DE KEYWORDS USADA
En esta sección de la auditoría vamos a exponer cuáles son las keywords por las que se posicionan estas tres empresas. La verdad es que pienso que os vais a llevar la misma sorpresa que nos hemos llevado nosotros al analizar sus palabras clave.
A.M. CARGO LOGISTIC
Este dominio tiene tan solo 67 palabras posicionadas y los datos además nos indican que solo están trabajando una estrategia de marca. De hecho, podemos ver que a tan solo tiene tráfico por dos keywords que no incluyan la marca y este es ínfimo. «grupaje marítimo» abarca el 1% del tráfico mientras que «mercancía imo» tan solo se queda con un 0,5%. Si continúa con esta estrategia no va a lograr más que marca. Es una pena porque, a primera vista, se puede ver que es un dominio que de enfocarse un poco más sería mucho más eficiente. Aunque, en su defensa, tengo que decir que en este tipo de grandes empresas no siempre puede hacerse lo que se quiere.
Palabras posicionadas:
ERHARDT
Con 52 palabras clave posicionadas, en el caso de Erhardt vemos como también hay una apuesta por potenciar la marca, que aglutina el 94,42% del tráfico. También podemos ver como dentro de sus palabras clave encontramos conceptos que no tienen que ver con el modelo de negocio como «Allianz seguros bilbao».
Palabras posicionadas
Por otro lado merece la pena destacar el gran crecimiento en cuanto a tráfico que el dominio experimentó entre diciembre de 2017 y enero de 2018. El posicionamiento se ha ido manteniendo bastante estable hasta estas fechas con un leve crecimiento.
Crecimiento de Erhardt
GRUPO MAZO
En el caso de Grupo Mazo podemos ver cómo se repite esta tendencia a apostar prácticamente en exclusiva por posicionar la marca. Es más, de sus 107 palabras clave posicionadas, las 7 primeras son marca. Aunque, en su defensa, hay que decir que la mayoría cuentan con un tráfico reseñable. Por ejemplo, «grupo mazo» cuenta con un volumen de búsquedas de 390, al igual que la keyword «transportes mazo».
Palabras posicionadas
Por otro lado, una vez que analizamos los resultados de búsquedas, podemos observar un grave problema de canibalización. Es decir, varias urls están posicionando por la misma keyword. Por ejemplo, es el caso de «grupo mazo» por la que posicionan la Home y la url https://www.grupomazo.com/empresa.php.
ESTRATEGIA DE KEYWORDS RECOMENDADA
Cómo hemos podido ver, las tres empresas tienen grandes oportunidades de crecimiento SEO si enfocasen mejor sus keywords. En todos los casos hemos observado que dedican prácticamente todos sus esfuerzos a generar marca. Esto está bien pero no hay que descuidar el resto de conceptos. Del mismo modo, si enfocamos todas nuestras urls a marca, tendremos sin duda un problema de canibalización en el largo plazo.
Para empezar, lo que parece más recomendable, sería apostar por una estrategia de localización. Como podremos ver en la siguiente imagen, si buscamos «empresa de transporte», las palabras clave con más volumen responden a ámbito de transporte (empresa de transporte internacional / empresa de transporte nacional) y a localizaciones (destacando Madrid, Valencia y Barcelona).
En el caso de que busquemos «empresa logistica» pasa algo similar. A excepción el concepto exacto y definiciones, las keywords con más volumen vuelven a referirse a localización.
TENDENCIAS DE KEYWORDS EN LOGÍSTICA
Si nos vamos a Google Trends encontraremos datos muy interesantes sobre las empresas logísticas. Por un lado, podemos ver cómo el interés y la intención de búsqueda del término «empresa logística» está creciendo. Aunque también observamos que tiene muchas oscilaciones, posiblemente esté influenciado por la estacionalidad.
Me gustaría detenerme también en el interés por subregión. Si observamos el siguiente mapa, podemos encontrar datos muy llamativos. Como podemos observar, «empresa logística» tiene unas búsquedas reseñables tan solo en cuatro comunidades autónomas: Madrid, Cataluña, Castilla La-Mancha y Andalucía. Esto nos indica que si tenemos especial interés por penetrar en alguna de las comunidades autónomas restantes, sería recomendable apostar por otra keyword.
Claramente, deberíamos apostar por el término «empresa de transportes». A continuación comparamos la intención de búsqueda de ambos términos en el tiempo. Podemos observar que ambas keywords cuentan con una oscilación similar. Sin embargo, «empresa de transportes» (en rojo) cuenta con un volumen de búsquedas muy superior que «empresa logística» (en azul)
ESTRATEGIA DE LINKBUILDING
A continuación observáremos cómo lo están haciendo las empresas seleccionadas en lo que se refiere a Linkbuilding.
A.M. CARGO LOGISTIC
Esta empresa cuenta con 849 enlaces y 41 dominios de referencia, un buen número. De estos, la mayoría (un 84%) son dofollow.
En lo que se refiere a sus dominios de referencia podemos ver que en general se trata de webs relacionadas con su sector y periódicos locales de la Comunidad Valenciana. Destaca cómo la mayoría de sus enlaces se encuentran en dos webs: https://alicanteplaza.es/ y https://valenciaplaza.com/. Asumimos que estos datos no responden a una estrategia de linkbuilding pagada y son resultado de ofrecer contenidos noticiosos para ambos periódicos. De ser una estrategia de compra de enlaces, estaríamos ante una táctica mal planeada y poco efectiva, ya que todos proceden de la misma IP, no teniendo beneficios para la autoridad de AM Cargo.
ERHARDT
Esta empresa cuenta con una mayor cantidad de enlaces y a priori parecen mejor distribuidos que los de sus competidores. Cuenta con 1758 enlaces, siendo un 85% dofollow. Destaca también que un 26% del total de enlaces son fotografías, siendo el resto texto.
Analizando los dominios de referencia vemos que, aunque están un poco mejor repartidos, sigue aglutinando una gran cantidad en un número reducido de urls. Llama especialmente la atención que el dominio en el que Erhardt tiene más enlaces sea https://adsummun.com/es. Se trata de una asociación benéfica con escasa autoridad de domino entendemos que Erhardt aparece referenciado como colaborador.
GRUPO MAZO
Grupo Mazo destaca por ser el dominio con el mayor porcentaje de enlaces dofollow, el 93% de sus 1026 enlaces es dofollow.
Analizando los dominios de referencia podemos ver que la mayoría son periódicos. Volvemos a ver cómo se acumulan una gran cantidad de enlaces en las mismas urls, asumimos que aparecen de forma natural y no son enlaces pagados.
CONCLUSIÓN DE LA AUDITORÍA SEO
Analizando los datos los tres dominios seleccionados podemos determinar varios puntos clave sobre cómo hacen SEO las empresas de logística.
En lo que se refiere a palabras clave podemos concluir que todas se dedican a prácticamente en exclusiva a una estrategia de marca, aún a riesgo de caer en canibalizaciones. Podemos prácticamente asegurar que no han contado con un foco SEO a la hora de planificar su arquitectura y los textos para sus respectivas webs. Como dato curioso cabe destacar que los tres dominios no cuentan ni siquiera con una palabra clave en común, algo muy extraño teniendo en cuenta que forman parte de un mismo sector muy específico. Esto refuerza la conclusión de que no están apostado por una estrategia SEO en su arquitectura y textos.
Por otro lado, encontramos sus estrategias de linkbuilding en el punto opuesto. En la tabla incluida a continuación puede observarse la gran coincidencia en cuanto a dominios de referencia. Aunque la distribución sea diferente, podemos ver como las tres empresas cuentan con enlaces en los mismos dominios.
Es necesario volver a recalcar la importancia de enfocar los contenidos de las diferentes webs y comenzar con una estrategia SEO que incluya otro tipo de conceptos más allá de la propia marca para posicionar las diferentes urls de los dominios. Como se destacó anteriormente, una buena idea sería apostar por la localización de los servicios, creando diferentes landing page para las comunidades autónomas en las que se ofrezcan, así como una dedicada al transporte internacional. Sería especialmente conveniente empezar por Madrid, Valencia y Barcelona; las localizaciones con mayor volumen de búsquedas.
Por otro lado, vale la pena señalar que AM Cargo es la única de las tres empresas analizadas que tiene un blog trabajado. Aunque ha de indicarse que el tamaño escueto de sus entradas no le hace muy valioso para el SEO. Erhardt ni siquiera cuenta con un blog y Grupo Mazo se limita a contar con una sección de noticias a modo de hemeroteca que ofrece links a documentos en pdf. Tener un blog y planificar una buena estrategia de contenidos sería una apuesta muy interesante para trabajar keywords relacionadas con el sector sin hacer cambios en el propio dominio.
Lo que llama la atención es cómo es posible que tengan una facturación tan alta y tan poca atención a su estrategia de marketing digital. Sin duda, apostar por estrategias online puede ser el empujón que necesiten para diferenciarse y destacar entre la competencia. Desde luego, existe un nicho interesante para las empresas de logística.
¿NOS CONTRATAS?
Si tienes una agencia de logistica y quieres mejorar su posicionamiento online, en Agencia de SEO podemos ayudarte. Cómo hemos podido ver en esta auditoría, este sector cuenta con un gran abanico de oportunidades SEO para nuevas empresas. Solicita nuestro presupuesto SEO personalizado y descubre cómo podemos ayudarte.
SEO desde 2004 y ahora trabajando en Indexando Marketing creando estrategias de SEO Internacionales, nacionales y locales.
Después de todo el SEO sí es un arte.